Vicentin pone en duda el pago de salarios y aceiteros amenazan con un paro nacional
- Redacción
- 25 feb
- 3 Min. de lectura
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros junto a la Federación que los nuclea advirtió que, si la empresa no paga los sueldos de febrero, iniciarán un plan de lucha que paralizará todas las plantas del país. Además, las entidades este lunes le enviaron una nota al gobernador Pullaro solicitándole una audiencia en el plazo de 48 horas.

La crisis en Vicentin suma un nuevo capítulo de tensión. Durante una reunión con los gremios aceiteros, la empresa puso en duda el pago de los salarios de febrero, lo que generó una inmediata reacción del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) y de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA), quienes advirtieron que, de no cumplirse con la obligación patronal, iniciarán un plan de lucha. con impacto a nivel nacional.
El encuentro tuvo lugar este lunes y contó con la presencia de representantes sindicales, delegados de todas las plantas de Vicentin y directivos de la empresa. Fue el gerente de Recursos Humanos, Carlos Iglesias, quien anunció la posibilidad de no abonar los salarios e incluso frenar la producción o cerrar las puertas de la compañía. También participaron ejecutivos como Mario Ferreyra, Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, "que mantuvieron un silencio sepulcral" ante el reclamo, señaló el SOEA.
Ante esta situación, los sindicatos aceiteros denunciaron a Vicentin ante la Secretaría de Trabajo de la Nación y advirtieron que, si no se depositan los sueldos, se implementará un paro nacional que afectará a todas las plantas aceiteras del país. "Si no se abonan los salarios y continúa la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores, iniciaremos un plan de lucha con impacto en todas las plantas del país" , aseguraron desde SOEA y FTCIODyARA en un comunicado.
"No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios", sostuvieron los gremios.
Riesgo de quiebra y pérdida de millas de empleo
Vicentin se encuentra en concurso de acreedores, por lo que una cesación de pagos generaría una deuda post-concursal, lo que podría llevarla directamente a la quiebra, ya que una empresa concursada no puede asumir nuevas deudas según la Ley de Concursos y Quiebras. De concretarse este escenario, quedarían en peligro 1.300 empleos directos y 1.700 empleos indirectos vinculados a la compañía.
El conflicto se desata a una semana de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe resolviera no homologar el concurso de acreedores de la agroexportadora, una decisión que deja abierta la posibilidad de avanzar hacia el cramdown, el proceso que permitiría a los acreedores o terceros interesados presentar propuestas para tomar el control de la empresa.
Pedido de audiencia urgente con Pullaro
Este mismo lunes, los sindicatos aceiteros le enviaron una nota al gobernador Pullaro solicitando una audiencia urgente ante la grave crisis que pone en jaque el sustento de 3000 familias santafesinas.
"Por el tipo de catástrofe que puede ocasionar el cierre de la planta, su quiebra u otra situación negativa, en la zona de San Lorenzo, de Avellanera y su repercusión directa en la provincia es que solicitamos que en el plazo de 48 horas nos otorgue una audiencia a fin de abordar la problemática", cierra la misiva.
La solicitud la firman Daniel Succi, Secretario General del SOEA; Daniel Yofra, Secretario General de la FTCIODyARA; y Leandro Monzón, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmontadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEADA).
Comments