Preocupación en Santa Fe por la liberación de fondos en causa de apuestas ilegales
- Redacción
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
El juez Pablo Spekuljak ordenó desbloquear cuentas de los imputados, pese a que se detectaron transacciones por más de 16 millones de dólares y la participación de casi 36.000 menores.

La Lotería de Santa Fe expresó su preocupación luego de que el juez Pablo Spekuljak ordenara la liberación de cuentas bloqueadas en la causa por apuestas ilegales, que investiga una red de 385 sitios web clandestinos. La medida contradice las imputaciones impulsadas por la Fiscalía de Delitos Informáticos, que evidenciaron un movimiento de más de 16 millones de dólares en tres meses, con la participación de al menos 35.845 menores de edad.
Investigación y medidas judiciales
La causa se inició el 22 de mayo de 2024, cuando el vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, junto al ministro de Educación, José Goity, y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, denunciaron ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) la existencia de plataformas de apuestas ilegales.
Desde entonces, el fiscal Agustín Nigro, con el respaldo de la fiscal general María Cecilia Vranicich, llevó adelante la investigación, que derivó en la imputación de dos empresas y siete personas, algunas con vinculación a casinos físicos de Entre Ríos y Formosa.
Sin embargo, a pesar de las pruebas reunidas, el juez Spekuljak redujo drásticamente las medidas cautelares, lo que generó preocupación en las autoridades provinciales.
Fondos desbloqueados y críticas al fallo
El magistrado ordenó desbloquear cuentas que acumulaban 1,3 millones de dólares, a cambio de un pago mínimo de 70.000 dólares por parte de los imputados. En ese marco, el CEO de Transfero Pagamento S.A., que tenía congelados 1,2 millones de dólares, solo deberá abonar 25.000 dólares.
“Vemos actitudes recurrentes del juez, que ya en diciembre permitió desbloquear los CUIT de los imputados a cambio del embargo de sus vehículos”, cuestionó Di Lena, quien también criticó el enfoque del magistrado al reducir el problema a un tema impositivo. “Es como que a un narcotraficante lo condenemos por los impuestos que no pagó en la venta de droga y no por narcotraficante”, ejemplificó.
Preocupación por el juego clandestino en menores
Desde la Lotería de Santa Fe insistieron en que el objetivo principal de la causa es frenar el crecimiento de las apuestas ilegales entre menores de edad. “Más allá de lo económico, nos interesa que los imputados sean tratados con la gravedad que amerita la causa”, concluyó Di Lena.
Las autoridades provinciales aguardan una revisión de la decisión judicial y mayores medidas para combatir el flagelo del juego clandestino, que sigue en crecimiento en la provincia.
Comments