Polémica declaración de Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”
- Redacción
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
El gobernador fue tajante al negar una eventual participación del Estado en el rescate de la empresa agroexportadora en crisis que tiene en vilo a cerca de 1.500 trabajadores en la provincia. Apuntó contra "la injerencia política" en el accionar de la Justicia y no hizo mención alguna sobre el préstamo de casi 800 millones de dólares y más de 2000 millones de pesos que el Banco Nación le otorgó a la firma, ya en cesación de pagos, durante el final del gobierno de Mauricio Macri.

En medio de la delicada situación que atraviesa la firma Vicentin SAIC, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió al conflicto y descartó rotundamente cualquier tipo de intervención estatal para evitar su quiebra. “Esto no es un Estado comunista, donde el Estado tiene que intervenir cuando quiebra una empresa”, sentenció el mandatario, en declaraciones formuladas tras una actividad oficial en Rosario.
La posición de Pullaro surge tras el comunicado de la empresa en las últimas horas donde anunció que no pagará a sus trabajadores los salarios de marzo y tras parar sus operaciones en las plantas que posee en Avellaneda y Ricardone.
El gobernador coincide con la posición de Vicentin y también apuntó hacia la Justicia provincial por anular el acuerdo que la firma había alcanzado con sus acreedores, lo que reactivó el proceso de concurso preventivo, generando un nuevo escenario de incertidumbre para cerca de 1.500 trabajadores.
El gobernador manifestó "su compromiso con los empleados", asegurando que el Estado santafesino “no los dejará solos”, que se trabajará para que “ninguna familia la pase mal o realmente sufra” y sentenció: “no se puede hacer cargo el gobierno de cada empresa que quiebra”.
Pullaro también se refirió a los antecedentes políticos del conflicto, aludiendo a los intentos fallidos del Gobierno nacional de intervenir o expropiar Vicentin durante gestiones anteriores, y cuestionó las “intromisiones del poder político” que, a su entender, trabaron el proceso judicial durante más de tres años. Así mismo, el gobernador no hizo mención al préstamo de casi 800 millones de dólares y más de 2000 millones de pesos que el Banco Nación entregó a Vicentin de agosto a diciembre de 2019, durante los últimos meses del mandato del gobierno de Mauricio Macri, con la empresa ya en cesación de pagos y la administración nacional en la puerta de salida.
Por último, el mandatario reafirmó su postura institucional: “Vamos a respetar lo que resolvió la Justicia de la provincia de Santa Fe, nos guste o no nos guste”, remarcó, dejando en claro que el Ejecutivo no intervendrá en decisiones judiciales ni tomará control de la empresa.
Comments