top of page

La región sigue cubierta de humo por la quema de pastizales en las islas de Entre Ríos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Las investigaciones judiciales muestran que la mayoría de los incendios en el Delta del Río Paraná son provocados en forma intencional para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios

La ciudad de Rosario amaneció este miércoles nuevamente cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná.


Las autoridades de Seguridad Vial pidieron a los conductores incrementar la precaución ante la poca visibilidad en calles y autopistas, mientras continúan en alza las consultas médicas ante dificultades respiratorias, informaron fuentes oficiales.


De acuerdo con las investigaciones judiciales y las denuncias públicas del Gobierno nacional y provincial, los incendios en la zona del Delta del Río Paraná se desatan en su mayoría en forma intencional y de forma reiterada en los mismos campos, donde se utiliza esa práctica para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios.

El humo de la quema de pastizales continúa afectando por segundo día la zona sur de Santa Fe, en especial la ciudad de Rosario, y al respecto la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, afirmó que aspirar ese humo "es como estar fumando las 24 horas del día", por lo que reiteró la recomendación de usar barbijo para realizar actividades al aire libre.


La funcionaria se refirió a la situación planteada a partir de las quemas que se registran desde hace varios días en las islas del río Paraná, que periódicamente afectan a la ciudad de Rosario y otras localidades del sur santafesino, con un alza en las consultas médicas ante dificultades respiratorias.


"No solo es el humo, sino que estamos teniendo cenizas. Realmente afecta la salud. Es como estar fumando las 24 horas del día", indicó la funcionaria, quien además sostuvo que "hay que ponerse barbijo, pero por el humo, no por otro tema".


En diálogo con radio LT9 de Santa Fe, Martorano informó que aumentaron las consultas por dificultades respiratorias y en ese sentido señaló, "los primeros afectados son los asmáticos, los que tienen EPOC, el que tiene hipersensibilidad bronquial".


"Pero el que no presenta nada de esto también se ve afectado. Por eso la recomendación de usar el barbijo. Y cuando hay mucho humo, hay que evitar la actividad física en lugares abiertos", añadió.


A raíz de los problemas que se vienen registrando, intendentes y presidentes comunales de la provincia se manifestarán este miércoles en Plaza de la República, de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar que se adopten medidas para evitar las quemas.


"Lo que queda claro es que si el tema no llega al Obelisco, no se habla", dijo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, tras la reunión del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la provincia, celebrada este martes en la localidad de General Lagos.


Fuente: Télam

Commenti


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page