top of page

El intendente Cinalli inauguró las sesiones ordinarias del Concejo y criticó la distribución de recursos provinciales

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

El jefe municipal de Capitán Bermúdez lanzó duras críticas al gobierno de Pullaro por la "desigual asignación de fondos" y anunció obras prioritarias para la ciudad, incluyendo pavimentación y cloacas.

El intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, inauguró oficialmente este jueves por la mañana el período de sesiones ordinarias 2025 del Concejo Municipal. Durante su discurso, el jefe comunal realizó un balance de la gestión del año anterior y delineó los ejes de trabajo para este año, al mismo tiempo que criticó duramente al gobierno provincial de Maximiliano Pullaro por la distribución de recursos.

 

"Los municipios que no pertenecemos al signo político del gobernador hemos sido notablemente desfavorecidos", afirmó Cinalli, en línea con las declaraciones recientes del senador Armando Traferri a Recuerdos FM y El Ojo Informativo, quien también denunció una injusta distribución de recursos por parte del Gobierno santafesino en el departamento San Lorenzo. Tras ello, Traferri impulsa una ley para garantizar equidad en el otorgamiento de fondos provinciales.

 

El intendente cuestionó además anuncios provinciales sobre inversiones en la ciudad: "Hemos pedido a la banca radical que nos aclare ese cartel de 2.300 millones de inversión que no pasaron por el municipio (publicitado por el Gobierno de Santa Fe a través de las redes sociales)". No obstante, reconoció la voluntad de avanzar en obras urgentes, como la construcción de escuelas, la finalización de la Avenida Interurbana hacia Gaboto y nuevas redes cloacales. "La ciudad ha sido postergada durante años", recordó, destacando que la última obra de cloacas inaugurada fue durante la gestión del exgobernador Lifschitz.

 

En cuanto a infraestructura, Cinalli anunció un plan de pavimentación y solución de desagües pluviales en barrios como Copello, Quinta y Quinta Cairo, que demandará "dos o tres meses de obras y cierre de calles". "Nos quedan casi 80 cuadras por hacer, pero hemos avanzado en más de 400", detalló, subrayando que "todos tienen derecho al mismo nivel y calidad de vida".

 

Con estos anuncios, la gestión local busca resolver problemas históricos mientras continúa su reclamo por una mayor equidad en el reparto de fondos provinciales.

Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page