top of page

Claudio Lozano denuncia el acuerdo con el FMI como "un instrumento de control geopolítico de EE.UU." y apuesta a la renovación política desde lo local

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 abr

El economista y líder de Unidad Popular visitó Fray Luis Beltrán y pasó por Recuerdos FM 91.1: criticó duramente el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, vinculándolo a intereses norteamericanos, y apoyó las candidaturas locales de Mariel Galicchio y Nelson Carrizo. Además, cuestionó la reforma constitucional en Santa Fe y la política del gobierno nacional sobre Malvinas.

Claudio Lozano, economista y presidente del partido Unidad Popular, aseguró que el acuerdo con el FMI violó sus propios estatutos y responde a una estrategia de EE.UU. para "controlar la política económica argentina hasta 2034".


En una entrevista exclusiva cedida este jueves al programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1 de Fray Luis Beltrán, donde acompañó a los precandidatos locales Mariel Galicchio y Nelson Carrizo, Lozano afirmó que el préstamo de 45.000 millones de dólares otorgado en 2018 fue "insostenible desde el inicio" y que, pese a los pagos realizados, la deuda se mantiene intacta.

 

"El FMI sabía que Argentina no podía pagar, pero el crédito se aprobó por presión de Donald Trump", señaló Lozano, vinculando el acuerdo a un intento de limitar la influencia china en la región. Además, denunció que este esquema impulsó una mayor injerencia norteamericana en temas como recursos naturales, defensa y hasta la posible instalación de bases militares en Ushuaia.

 

Soberanía y Malvinas: una crítica a Milei


El dirigente calificó de "disparate" las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la autodeterminación de los isleños en Malvinas, recordando que se trata de "una población injertada" por Inglaterra. "Malvinas es hoy una base de la OTAN con intereses en el Atlántico Sur y la Antártida. Milei no solo ignora nuestra soberanía, sino que admira a Margaret Thatcher, responsable de hundir el Belgrano", afirmó.

 

Crisis política y apuesta local


Lozano describió al gobierno nacional como "en declive", con una legitimidad que "no volverá a subir", y destacó la necesidad de "renovar la representación política desde los territorios". En ese marco, respaldó las candidaturas de Galicchio (al Concejo Deliberante) y Carrizo (a la intendencia) en Fray Luis Beltrán.

 

Reforma constitucional en Santa Fe: "Una oportunidad perdida"


Sobre la reforma en Santa Fe, Lozano lamentó que el debate se centre en "garantizar la reelección del gobernador" en lugar de promover participación ciudadana. "Los mismos nombres de hace 30 años, como hijos del menemismo o la Alianza, están decidiendo el futuro de la provincia sin consultar a la gente", cuestionó.

 

La entrevista cerró con un llamado a "ocupar el territorio y cambiar la relación de fuerzas", en línea con la estrategia de Unidad Popular para las elecciones de 2025. "Necesitamos acuerdos claros y democracia interna, no frentes contradictorios", concluyó Lozano.



Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page