top of page

Aseguran que "el 100% de los estatales de la provincia están bajo la línea de pobreza"

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Lo dijo Lorena Almirón, secretaría general de ATE y CTAA Rosario, que rechazó la paritaria provincial del 5% trimestral y advirtió que el salario promedio de los trabajadores estatales está muy por debajo del costo de vida.

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) en Rosario, Lorena Almirón, denunció que la totalidad de los empleados estatales santafesinos percibe sueldos que no alcanzan a cubrir la canasta básica. “Hoy el salario mínimo debería ser de 1.600.000 pesos para no estar en la pobreza. Sin embargo, el promedio salarial de los estatales ronda los 600.000 pesos”, expresó la dirigente durante la asamblea y posterior acto en la Plaza San Martín de la ciudad de Rosario.


En el marco de la protesta, que coincidió con el inicio del ciclo lectivo y contó con la presencia de diversos gremios docentes (Amsafe, Coad), profesionales de la salud y otros sindicatos solidarios, Almirón cuestionó la paritaria provincial del 5% trimestral, aprobada en el Consejo Directivo Provincial de ATE: “Es insignificante para lo que hoy necesitan los trabajadores y sus familias. Intentaron disfrazarlo como una buena oferta, pero la verdad es que no cubre la pérdida de poder adquisitivo” .


El referente gremial detalló que, pese a las amenazas del gobierno de Santa Fe, ATE Rosario llevó adelante plenarios sectoriales en enero y febrero, donde se plantearon puntos centrales para aceptar cualquier propuesta oficial, entre ellos, el pago de la deuda salarial de 2023 actualizada (22,4%). Además, señaló que la devaluación del 118% de multas de 2023 golpeó fuertemente el salario de los estatales, agravando la situación.


Almirón también informó que el incremento complementario prometido por la provincia —un piso de 50.000 y 70.000 pesos— equivale a un total de 120.000 pesos que se percibirán en conjunto, pero que al mes siguiente se reducirá a solo 70.000. “Aunque lo quisieron vender como una buena oferta, es insignificante ante las necesidades de los trabajadores” , sostuvo.


Finalmente, la secretaría general de ATE Rosario no descartó “acciones sorpresivas” y adelantó la profundización del plan de lucha, con medidas gremiales a debatir “de cara a las y los afiliados en cada lugar de trabajo”.

Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page